1. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO (3): SOCIOS DE LA SOCIEDAD CEDENTE
  2. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO (2): SOCIEDAD CESIONARIA
  3. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO (1) – SOCIEDAD CEDENTE
  4. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CONTABILIDAD DEL SOCIO EN LA ESCISIÓN PARCIAL O TOTAL “INVERSA”
  5. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CONTABILIDAD DEL SOCIO EN LA ESCISIÓN PARCIAL O TOTAL “DIRECTA”
  6. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CONTABILIDAD DEL SOCIO EN LA FUSIÓN POR ABSORCIÓN “INVERSA”
  7. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CONTABILIDAD DEL SOCIO EN LA FUSIÓN POR ABSORCIÓN “DIRECTA”
  8. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (3) – ESCISIÓN TOTAL
  9. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (2) – ESCISIÓN PARCIAL
  10. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (1) – CONCEPTOS GENERALES
  11. Título: COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN POR SEGREGACION– SOCIEDAD SEGREGADA
  12. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN “INVERSA”–SOCIEDAD ADQUIRENTE (ESCINDIDA)
  13. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN “INVERSA”–SOCIEDAD ADQUIRIDA (BENEFICIARIA) (2)
  14. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN “INVERSA”–SOCIEDAD ADQUIRIDA (BENEFICIARIA) (1)
  15. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN TOTAL – SOCIEDAD ADQUIRENTE/BENEFICIARIA
  16. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN PARCIAL – SOCIEDAD ADQUIRENTE/BENEFICIARIA
  17. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN – SOCIEDAD ADQUIRENTE/BENEFICIARIA
  18. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN TOTAL – SOCIEDAD ADQUIRIDA/ESCINDIDA
  19. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN PARCIAL – SOCIEDAD ADQUIRIDA/ESCINDIDA
  20. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: ESCISIÓN – SOCIEDAD ADQUIRIDA/ESCINDIDA
  21. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (7) – DEPENDIENTES O HERMANAS (2)
  22. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (6) – DEPENDIENTES O HERMANAS (1)
  23. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (5) – FUSIÓN IMPROPIA “INVERSA”
  24. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (4) – FUSIÓN IMPROPIA
  25. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (3) – DOMINANTE Y DEPENDIENTE “INVERSA”
  26. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (2) – DOMINANTE Y DEPENDIENTE
  27. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO (1) – CONCEPTOS GENERALES
  28. COMBINACIONES DE NEGOCIOS:FUSIÓN POR ABSORCIÓN “INVERSA” – SDAD. ADQUIRENTE(ADQUIRIDA/ABSORBIDA LEGAL)
  29. COMBINACIONES DE NEGOCIOS:FUSIÓN POR ABSORCIÓN “INVERSA”-SDAD.ADQUIRIDA(ADQUIRENTE/ABSORBENTE LEGAL) (2)
  30. COMBINACIONES DE NEGOCIOS:FUSIÓN POR ABSORCIÓN “INVERSA”-SDAD.ADQUIRIDA(ADQUIRENTE/ABSORBENTE LEGAL) (1)
  31. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN POR CREACIÓN DE NUEVA SOCIEDAD / SOCIEDAD DE NUEVA CREACIÓN
  32. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN POR CREACIÓN DE NUEVA SOCIEDAD / SOCIEDAD ABSORBIDA-ADQUIRENTE
  33. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN POR CREACIÓN DE NUEVA SOCIEDAD / SOCIEDAD ABSORBIDA-ADQUIRIDA
  34. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN POR ABSORCIÓN – SOCIEDAD ADQUIRENTE
  35. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: FUSIÓN POR ABSORCIÓN – SOCIEDAD ADQUIRIDA
  36. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: METODO DE ADQUISICIÓN–REGISTRO Y VALOR. ACTIVOS, PASIVOS Y FONDO COMERCIO
  37. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: METODO DE ADQUISICIÓN – COSTE DE LA COMBINACIÓN
  38. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: METODO DE ADQUISICIÓN – FECHA DE ADQUISICIÓN
  39. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: METODO DE ADQUISICIÓN – EMPRESA ADQUIRENTE
  40. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CONCEPTOS GENERALES
  41. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (VIII)
  42. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (VII)
  43. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (VI)
  44. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (V)
  45. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (IV)
  46. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (III)
  47. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (II)
  48. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (I)
  49. TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (II)
  50. TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (I)
  51. PROBLEMÁTICA DE ACCIONISTAS MOROSOS (II)
  52. PROBLEMÁTICA DE ACCIONISTAS MOROSOS (I)
  53. APLICACIÓN DEL RESULTADO (VII): DIVIDENDOS A CUENTA (2)
  54. APLICACIÓN DEL RESULTADO (VI): DIVIDENDOS A CUENTA (1)
  55. APLICACIÓN DEL RESULTADO (V): CRITERIOS APLICABLES AL REPARTO DE DIVIDENDOS (3)
  56. APLICACIÓN DEL RESULTADO (IV): CRITERIOS APLICABLES AL REPARTO DE DIVIDENDOS (2)
  57. APLICACIÓN DEL RESULTADO (III): CRITERIOS APLICABLES AL REPARTO DE DIVIDENDOS (1)
  58. APLICACIÓN DEL RESULTADO (II): BENEFICIO DISTRIBUIBLE
  59. APLICACIÓN DEL RESULTADO (I): ASPECTOS JURÍDICOS
  60. REDUCCION Y AUMENTO DE CAPITAL SIMULTÁNEOS) (OPERACIÓN ACORDEÓN)
  61. REDUCCIONES DE CAPITAL (XV): PERSPECTIVA DEL SOCIO (3)
  62. REDUCCIONES DE CAPITAL (XIV): PERSPECTIVA DEL SOCIO (2)
  63. REDUCCIONES DE CAPITAL (XIII): PERSPECTIVA DEL SOCIO (1)
  64. REDUCCIONES DE CAPITAL (XII): POR CONDONACIÓN DE DIVIDENDOS PASIVOS
  65. REDUCCIONES DE CAPITAL (XI): POR EXCLUSIÓN DE SOCIOS
  66. REDUCCIONES DE CAPITAL (X): POR SEPARACIÓN DE SOCIOS
  67. REDUCCIONES DE CAPITAL (IX): POR COMPENSACIÓN DE PERDIDAS (2)
  68. REDUCCIONES DE CAPITAL (VIII): POR COMPENSACIÓN DE PERDIDAS (1)
  69. REDUCCIONES DE CAPITAL (VII): POR INCREMENTO DE LA RESERVA LEGAL (2)
  70. REDUCCIONES DE CAPITAL (VI): POR INCREMENTO DE LA RESERVA LEGAL (1)
  71. REDUCCIONES DE CAPITAL (V): POR INCREMENTO DE RESERVAS DISPONIBLES
  72. REDUCCIONES DE CAPITAL (IV): POR DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES (3)
  73. REDUCCIONES DE CAPITAL (III): POR DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES (2)
  74. REDUCCIONES DE CAPITAL (II): POR DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES (1)
  75. REDUCCIONES DE CAPITAL (I): GENERALIDADES
  76. AUMENTOS DE CAPITAL (XII): PERSPECTIVA DEL SOCIO (3)
  77. AUMENTOS DE CAPITAL (XI): PERSPECTIVA DEL SOCIO (2)
  78. AUMENTOS DE CAPITAL (X): PERSPECTIVA DEL SOCIO (1)
  79. AUMENTOS DE CAPITAL (IX): ENTREGA GRATUITA DE DERECHOS DE ASIGNACION (SOCIEDAD EMISORA)
  80. AUMENTOS DE CAPITAL (VIII): DERECHO PREFERENTE DE SUSCRIPCIÓN
  81. AUMENTOS DE CAPITAL (VII): CON CARGO A RESERVAS (2)
  82. AUMENTOS DE CAPITAL (VI): CON CARGO A RESERVAS (1)
  83. AUMENTOS DE CAPITAL (V): POR COMPENSACION DE DEUDAS (2)
  84. AUMENTOS DE CAPITAL (IV): POR COMPENSACION DE DEUDAS (1)
  85. AUMENTOS DE CAPITAL (III): APORTACIONES NO DINERARIAS
  86. AUMENTOS DE CAPITAL (II): APORTACIONES DINERARIAS
  87. AUMENTOS DE CAPITAL (I): GENERALIDADES
  88. OTRAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS (IV)
  89. OTRAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS (III)
  90. OTRAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS (II)
  91. OTRAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS (I)
  92. ACCIONES RESCATABLES
  93. ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES SIN VOTO
  94. ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES CON PRIVILEGIO (II)
  95. ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES CON PRIVILEGIO (I)
  96. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (V)
  97. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (IV)
  98. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (III)
  99. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (II)
  100. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (I)
  101. LEGISLACIÓN BÁSICA DE SOCIEDADES DE CAPITAL
  102. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES DE CAPITAL
  103. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS: RESERVA DE NIVELACIÓN
  104. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS: RESERVA DE CAPITALIZACIÓN (II)
  105. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS: RESERVA DE CAPITALIZACIÓN (I)
  106. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (VII)
  107. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (VI)
  108. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (V)
  109. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (IV)
  110. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (III)
  111. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (II)
  112. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (I)
  113. NEGOCIOS CONJUNTOS (III)
  114. NEGOCIOS CONJUNTOS (II)
  115. NEGOCIOS CONJUNTOS (I)
  116. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO
  117. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTIMACIONES CONTABLES (IV)
  118. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTIMACIONES CONTABLES (III)
  119. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTIMACIONES CONTABLES (II)
  120. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTIMACIONES CONTABLES (I)
  121. TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO (II)
  122. TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO (I)
  123. PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL (III)
  124. PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL (II)
  125. PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL (I)
  126. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (IX): PROVISIÓN PARA OTRAS OPERACIONES COMERCIALES
  127. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (VIII): PROVISIÓN POR CONTRATOS ONEROSOS
  128. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (VII): PROVISIÓN PARA REESTRUCTURACIONES
  129. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (VI): PROVISIÓN PARA ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES
  130. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (V): PROVISIÓN POR DESMANTELAMIENTO, RETIRO O REHABILITACIÓN DEL INMOVILIZADO
  131. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (IV): PROVISIÓN PARA OTRAS RESPONSABILIDADES
  132. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (III): PROVISIÓN PARA IMPUESTOS
  133. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (II): VALORACIÓN Y REGISTRO DE PROVISIONES
  134. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (I): DEFINICIONES Y CUADRO DE CUENTAS
  135. MONEDA EXTRANJERA (IX):TRATAMIENTO DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO PROCEDENTES DE FINANCIACIÓN DE INMOVILIZADO Y EXISTENCIAS DE CICLO LARGO DE FABRICACIÓN
  136. MONEDA EXTRANJERA (VIII): CONVERSIÓN DE CUENTAS ANUALES CON MONEDA DE ECONOMÍAS AFECTADAS POR ALTAS TASAS DE INFLACIÓN
  137. MONEDA EXTRANJERA (VII): CONVERSIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES A LA MONEDA DE PRESENTACIÓN (2)
  138. MONEDA EXTRANJERA (VI): CONVERSIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES A LA MONEDA DE PRESENTACIÓN (1)
  139. MONEDA EXTRANJERA (V): PARTIDAS NO MONETARIAS (2)
  140. MONEDA EXTRANJERA (IV): PARTIDAS NO MONETARIAS (1)
  141. MONEDA EXTRANJERA (III): PARTIDAS MONETARIAS (2)
  142. MONEDA EXTRANJERA (II): PARTIDAS MONETARIAS (1)
  143. MONEDA EXTRANJERA (I): CONCEPTOS BÁSICOS, CLASIFICACIÓN Y CUADRO DE CUENTAS
  144. ARRENDAMIENTOS (X): CONTRATOS DE COMPRA DE INMOVILIZADO CON OPCIÓN DE VENTA
  145. ARRENDAMIENTOS (IX): CONTRATOS DE TERRENOS Y EDIFICIOS
  146. ARRENDAMIENTOS (VIII): CONTRATOS DE LEASE-BACK O RETROLEASING
  147. ARRENDAMIENTOS (VII): ARRENDAMIENTO OPERATIVO – CONTABILIDAD DEL ARRENDADOR
  148. ARRENDAMIENTOS (VI): ARRENDAMIENTO OPERATIVO – CONTABILIDAD DEL ARRENDATARIO (3)
  149. ARRENDAMIENTOS (V): ARRENDAMIENTO OPERATIVO – CONTABILIDAD DEL ARRENDATARIO (2)
  150. ARRENDAMIENTOS (IV): ARRENDAMIENTO OPERATIVO – CONTABILIDAD DEL ARRENDATARIO (1)
  151. ARRENDAMIENTOS (III):ARRENDAMIENTO FINANCIERO – CONTABILIDAD DEL ARRENDADOR
  152. ARRENDAMIENTOS (II): ARRENDAMIENTO FINANCIERO – CONTABILIDAD DEL ARRENDATARIO
  153. ARRENDAMIENTOS (I): CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
  154. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (X): SUBVENCIONES OTORGADAS SOBRE TIPOS DE INTERÉS
  155. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (IX): SUBVENCIONES OTORGADAS PARA CREACIÓN DE EMPLEO
  156. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (VIII): OTORGADOS POR SOCIOS Y PROPIETARIOS
  157. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (VII): REGISTRO DONACIONES Y LEGADOS OTORG POR TERCEROS
  158. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (VI): INMOVILIZADO SUBVENCIONADO CON DETERIORO
  159. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (V): REGISTRO DE SUBVENCIONES OTORGADAS POR TERCEROS (2)
  160. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (IV): REGISTRO DE SUBVENCIONES OTORGADAS POR TERCEROS (1)
  161. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (III): EFECTO IMPOSITIVO
  162. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (II): CUADRO DE CUENTAS
  163. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS (I): RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
  164. FIANZAS (II)
  165. FIANZAS (I)
  166. INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPUESTOS
  167. INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS
  168. CONTRATOS DE GARANTÍA FINANCIERA
  169. COBERTURAS CONTABLES (V): INVERSIONES NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO (SDADES. DEPENDIENTES Y ASOCIADAS)
  170. COBERTURAS CONTABLES (IV): INVERSIONES NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO (NEGOCIOS CONJUNTOS Y SUCURSALES)
  171. COBERTURAS CONTABLES (III): COBERTURAS DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO
  172. COBERTURAS CONTABLES (II): COBERTURAS DEL VALOR RAZONABLE
  173. COBERTURAS CONTABLES (I): CONCEPTO, TIPOS, RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
  174. DERIVADOS FINANCIEROS (IV): CONTRATOS DE PERMUTAS FINANCIERAS
  175. DERIVADOS FINANCIEROS (III): CONTRATOS DE OPCIONES
  176. DERIVADOS FINANCIEROS (II): CONTRATOS DE FUTUROS Y FORWARDS
  177. DERIVADOS FINANCIEROS (I): CONCEPTO, TIPOS DE CONTRATOS, RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
  178. PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES EN OPERACIONES COMERCIALES
  179. GESTIÓN DE DEUDAS COMERCIALES: EL CONTRATO DE CONFIRMING
  180. CUENTAS DE CRÉDITO (II)
  181. CUENTAS DE CRÉDITO (I)
  182. DEUDAS A COSTE AMORTIZADO POR CONTRATOS DE DESCUENTO BANCARIO Y FACTORING
  183. TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS: EL CONTRATO DE FACTORING (IV)
  184. TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS: EL CONTRATO DE FACTORING (III)
  185. TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS: EL CONTRATO DE FACTORING (II)
  186. TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS: EL CONTRATO DE FACTORING (I)
  187. TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS FINANCIEROS: EL CONTRATO DE DESCUENTO BANCARIO
  188. RECLASIFICACIÓN, BAJA Y REFINANCIACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS (II)
  189. RECLASIFICACIÓN, BAJA Y REFINANCIACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS (I)
  190. PASIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS PARA NEGOCIAR
  191. DEBITOS Y PARTIDAS A PAGAR: CATEGORÍAS Y VALORACIÓN INICIAL Y POSTERIOR
  192. BAJA DE ACTIVOS FINANCIEROS
  193. RECLASIFICACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
  194. INVERSIONES EN EL PATRIMONIO DE EMPRESAS DEL GRUPO, MULTIGRUPO Y ASOCIADAS
  195. ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA (II)
  196. ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA (I)
  197. ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS PARA NEGOCIAR
  198. INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO A TIPO DE INTERÉS VARIABLE
  199. INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO
  200. PRESTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR: DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO
  201. PRESTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR: CATEGORÍAS Y VALORACIÓN INICIAL Y POSTERIOR
  202. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
  203. EXISTENCIAS (VII): MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE VALOR DE LOS MINORISTAS
  204. EXISTENCIAS (VI): SERVICIOS
  205. EXISTENCIAS (V): DETERIORO DE VALOR (II)
  206. EXISTENCIAS (IV): DETERIORO DE VALOR (I)
  207. EXISTENCIAS (III): METODOS DE ASIGNACIÓN DE VALOR
  208. EXISTENCIAS (II)
  209. EXISTENCIAS (I)
  210. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (II)
  211. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (I)
  212. INVERSIONES INMOBILIARIAS
  213. CRITERIO DE VALORACION DE COSTE AMORTIZADO: CALCULO DEL TIPO DE INTERES EFECTIVO
  214. INMOVILIZADO INTANGIBLE: CONCESIONES ADMINISTRATIVAS (II)
  215. INMOVILIZADO INTANGIBLE: CONCESIONES ADMINISTRATIVAS (I)
  216. INMOVILIZADO INTANGIBLE: APLICACIONES INFORMÁTICAS
  217. INMOVILIZADO INTANGIBLE: EL FONDO DE COMERCIO (II)
  218. INMOVILIZADO INTANGIBLE: EL FONDO DE COMERCIO (I)
  219. INMOVILIZADO INTANGIBLE: GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (II)
  220. INMOVILIZADO INTANGIBLE: GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I)
  221. INMOVILIZADO INTANGIBLE: VALORACIÓN INICIAL Y POSTERIOR
  222. INMOVILIZADO INTANGIBLE
  223. INMOVILIZADO MATERIAL: NORMAS PARTICULARES
  224. INMOVILIZADO MATERIAL: BAJA EN CUENTAS
  225. INMOVILIZADO MATERIAL: DETERIORO DE VALOR
  226. INMOVILIZADO MATERIAL: AMORTIZACIÓN (II)
  227. INMOVILIZADO MATERIAL: AMORTIZACIÓN (I)
  228. INMOVILIZADO MATERIAL: PIEZAS DE RECAMBIO
  229. INMOVILIZADO MATERIAL: AMPLIACIÓN Y/O MEJORA
  230. INMOVILIZADO MATERIAL: RENOVACIÓN
  231. INMOVILIZADO MATERIAL: REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN
  232. INMOVILIZADO MATERIAL: VALORACIÓN POSTERIOR
  233. INMOVILIZADO MATERIAL: VALORACIÓN INICIAL POR APORTACIONES NO DINERARIAS
  234. INMOVILIZADO MATERIAL: PERMUTAS (V) – PERMUTAS VALORADAS SEGÚN EL ELEMENTO ENTREGADO O RECIBIDO
  235. INMOVILIZADO MATERIAL: PERMUTAS (IV) – PERMUTAS CON CONTRAPRESTACIONES MONETARIAS
  236. INMOVILIZADO MATERIAL: PERMUTAS (III) – PERMUTAS NO COMERCIALES DE ACTIVOS ENTREGADOS CON DETERIORO
  237. INMOVILIZADO MATERIAL: PERMUTAS (II) – VALORACIÓN Y REGISTRO CONTABLE
  238. INMOVILIZADO MATERIAL: PERMUTAS (I) – CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
  239. INMOVILIZADO MATERIAL EN CURSO
  240. INMOVILIZADO MATERIAL: COMPRA A TERCEROS Y ELABORACIÓN PROPIA
  241. INMOVILIZADO MATERIAL: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN
  242. ACTIVO NO CORRIENTE: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
  243. CUADRO DE CUENTAS Y DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
  244. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2007
  245. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: CRITERIOS DE VALORACIÓN (III)
  246. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: CRITERIOS DE VALORACIÓN (II)
  247. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: CRITERIOS DE VALORACIÓN (I)
  248. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO
  249. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: ELEMENTOS DE LAS CUENTAS ANUALES
  250. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: PRINCIPIOS CONTABLES
  251. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: IMAGEN FIEL Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
  252. INTRODUCCIÓN AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2007 Y SU MARCO CONCEPTUAL (MCC)
  253. LIBROS CONTABLES
  254. EL MÉTODO DE PARTIDA DOBLE: CRITERIOS DE CARGO Y ABONO DE LAS CUENTAS
  255. LAS CUENTAS Y SUS TECNICISMOS
  256. EL PATRIMONIO
  257. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD